➭ ¿Torcedura en el pie ? ¿ Que sucede ?
Cuando nos hacemos un una torcedura de tobillo o de cualquier otra articulación, los ligamentos que sujetan los huesos de dicha articulación se estiran más de lo normal, por lo que estos ligamentos quedan dañados.
Dependiendo de la torcedura podemos encontrarnos los ligamentos en diferentes estados llegando incluso a poder partir el ligamento.
A estas las clasificamos en tres rangos dependiendo de la gravedad:
- Nivel 1: Si el ligamento se ha quedado dañado pero no ha roto ninguna fibra.
- Nivel 2: Si el ligamento ha quedado dañado con una leve rotura.
- Nivel 3: Si el ligamento queda partido.
Dependiendo del tipo de lesión se hará un trabajo determinado, pero como primer paso ejecutaremos el método RICE: Rest (Reposo) Ice (Hielo) Compression (Compresión) y Elevation (Elevación).
Este método lo aplicaremos durante los primeros días, ya que con el hielo conseguiremos reducir la inflamación local, la compresión ayudara a la articulación a estar mas estable, y la elevación ayuda a drenar los líquidos que se quedan estancados en la articulación.
La musculatura proximal a la articulación dañada en el momento de la lesión, también queda contraída para protegerla, por lo que esta también debe de ser tratada para el movimiento de la articulación sea fluido y a lo largo del tiempo no cause molestias.
Cuando las contracturas no son tratadas y estas se prolongan en el tiempo dando mucha rigidez a una articulación, se producen lo que llamamos bloqueos (Fijaciones en las articulaciones), y estos a su vez si se prolongan pueden llegar a crear desgaste.
Con el propósito de que todo funcione de manera equilibrada y que vuelva a funcionar correctamente, la Osteopatía hace un trabajo sobre los bloqueos articulares, musculares, fasciales y neurales.
Osteopatía L. Rollón. Porque lo importante eres tú.




Comentarios
Publicar un comentario