Osteopatia Cráneo-Sacral
La osteopatía es la rama que estudia el equilibrio articular del cuerpo para que todo funcione correctamente y no aparezca ninguna patología.
Al estudiar la osteopatía la dividimos en tres grupos:
- Estructural.
- Craneal o Cráneo-Sacral.
- Visceral.
Pero a la hora de llevarlo a la practica hay que trabajar desde las tres ramas.
En esta ocasión vamos a hablar sobre el segundo grupo, la osteopatía Cráneo-Sacral que tiene en cuenta los huesos y las articulaciones craneales y su influencia sobre el cerebro y el sistema nervioso.La superficie del Cráneo esta formada por los huesos Frontal, Parietal(2), Temporal(2) y Occipital, pero ademas de estos, también estudiamos la morfología, movilidad y patología de los huesos Esfenoides, Etmoides, Lagrimal, Vomer, Maxilares, Palatinos, Nasal, Cigomaticos, además de su extensión cervical formada por 7 vertebras.
El Cráneo es la Estructura que envuelve el Encéfalo (Cerebro). Dentro del cerebro encontramos cuatro estructuras llamadas ventrículos cerebrales. Los dos primeros se encuentran uno en cada hemisferio del cerebro, y los otros dos se disponen verticalmente debajo de los dos primeros comunicándose entre ellos:
- El 1º y el 2º con el 3º a través del agujero de Monro.
- El 3º con el 4º a través del acueducto de Silvio.
Los ventrículos funcionan como bombas que impulsan el liquido cefalorraquídeo (LCR) al sistema. Para que esto suceda, los huesos del cráneo tienen un leve movimiento que acompaña este bombeo de liquido. Cuando aparecen disfunciones de movimiento debidas a tensiones craneales, ya sean debidas a traumatismos (forceps al nacer, caídas y golpes en la cabeza), a emociones o adaptativas, el movimiento del liquido cefalorraquídeo no es bueno y eso repercute en el sistema. Ademas de afectar al movimiento del LCR, también puede afectar a la rama en concreto donde se encuentre la disfunción.



Comentarios
Publicar un comentario